martes, 28 de agosto de 2007

•°JuSt WhAt I aM•°

Muchas veces me he puesto a pensar ¿quien soy? ¿qué hago aquí?...seguramente ustedes también lo han hecho y quiza si nos ponemos a preguntar la gran mayoría responderá que como sospechábamos: ¡no somos los únicos!
En fin esta vez pretendo explicar o intentarlo al menos : quien soy para mí, y simplemente describir a esta pequeña personita que conlleva grandes cosas.
•° Nací en Toquepala, conocido por la famosa mina en Tacna, lugar que recuerdo vagamente pero que fue una gran parte en la vida de mis padres; a los dos años me mudé a Tacna...tampoco recuerdo la primera vez que vi a la heroica pero se que aunque la marea me lleve a otro lugar, jamas olvidaré esta cálida cuidad que me dio tanto y nunca dejó de sonreir para mi.

•° Los primeros años de mi infancia ya estudiaba en el colegio Santa Ana donde conocí a mi primera verdadera amiga, su nombre: Fiorella...llegó tímida al salón de claces y se sentó al lado mío, desde ese día nadie pudo separarnos jamás...y el hecho de que viviera al frente mío AYUDO MUCHISIMO MAS ^.^
Fiorella se fue comenzando la secundaria así como muchas otras de mis amigas inseparables, el colegio comenzaba a parecerme cada dia mas aburrido y la directora cada vez mas insoportable, asi que decidí pedir a mis padres el cambio (una vez más: lo había hecho ya mas de mil ¬¬).... increiblemente aceptaron y fue así como en 3ero de secundaria me cambié al Humboldt.
•° Hoy, soy simplemente lo que soy, y me agrada serlo, aunque muchos me critiquen y otros me quieran así, no pienso cambiar por ellos ni por lo que la gente pueda pensa: soy alegre, extrovertida, a veces un poco alocada...(y por ello me meto en muchos problemas), soy impulsiva y tierna, fuera de serie pero perseverante y estudiosa, dramática y melodiosa, realista y a la vez soñadora, entretenida y enojona.....simplemente SOY ALLISON
•° Y a fin de cuentas ¿qué importa lo que somos? mientras estemos felices con ello y seamo personas de bien... a quien le importa ¿qué hacemos aquí? si para eso estamos, para frikear a la gente y dejarno llevar por esas pequeñas cosas y cosquilleos que nos dejan ser lo que realemente podemos y queremos ser...así que ¡deja de preguntar lo que siempre supiste! : no seas lo que los demás quieren que seas y no te dejes llevar por quienes no te conocen para nada, si al fin y al cabo la única persona que realemente te conoce...ERES TÚ... así que sigue tu corazón y ¡se quien quieras ser! ¡se feliz! •°

jueves, 23 de agosto de 2007

RESPETO [!]



Bueno aqui encuentran mi "famoso" discurso sobre el respeto, espero les guste y comenten ^^
Al hablar de respeto, no podría comenzar por contarles los conflictos actuales y cómo los países inmersos han perdido ya toda clase de valores; sería como pedirle a un niño de 5 año que multiplique la tabla del 13, sin siquiera haberle enseñado a sumar.
“RESPETOS GUARDAN RESPETOS”
¿Cómo pedir respeto a alguien si no lo damos nosotros? Al pararme yo aquí delante, demuestro respeto hacia uds., y al escuchar mi ideas, demuestran su respeto para conmigo.
Un compañero la semana pasada dijo: “el mundo es una gran sociedad”, y en una sociedad deben primar los valores y claramente el respeto entre países.
Un hermano menor siempre admira y respeta al mayor, y claro está que espera el mismo respeto. Pero muchas veces, el mayor toma ventajas ante las cuales el menor no puede hacer nada.Nosotros, como países en vías de desarrollo, vendríamos a ser el hermano menor, que esperamos el mismo respeto de las grandes potencias como el que damos. Sin embargo, nuestro hermano mayor decide abusar de ello y crear asi los anti-valores
Entre 1946 y 1975, Estados Unidos empleó 215 veces la fuerza militar contra otros países, interviniendo en sus asuntos internos para imponer sus criterios. La suma de muertes en las casi 20 conflagraciones bélicas es de 67.649.760; sin contar otras 80 intervenciones en las cuales la tasa de mortalidad es aún desconocida.¿De qué respeto hablamos entonces si nuestro hermano mayor no respeta a nadie más que a sí mismo?
Pues sí, la falta de respeto se practica tanto a nivel personal como mundial. Pero esto, es exactamente lo que queremos cambiar, declarando el respeto como norma superior para una mejor convivencia.

Si bien es cierto, algunos países como EE.UU. hacen uso de la fuerza y violencia para imponer sus ideales, también existen otras formas de lograr los mismos cometidos sin necesidad de la brutalidad ni el inútil derramamiento de sangre.
El respeto es un bien supremo que las sociedades democráticas y modernas, se han empeñado en conquistar, pues saben que allí donde él impera, iguala a las personas en derechos y deberes.
A la inversa, las mismas saben que allí donde el respeto está ausente, prevalece la arbitrariedad y el despotismo. Respetarnos los unos a lo otros debe ser entonces, compromiso de todos.
En uno de sus discursos, Miguel Ángel Cornejo dijo:”el mundo requiere de una nueva generación de líderes que acepten los retos de nuestro tiempo para hacer surgir al ser humano, sin divisiones y guerras fratricidas; que den oportunidad a todos los seres a su pleno desarrollo y realización.Líderes que reconozcan que todos los seres humanos, sin importar raza o nacionalidad, tienen el mismo derecho a la dignidad y el respeto.”
Con esto compañeros, yo los invito a ser esos líderes, que no necesiten de conflictos bélicos ni destrucción para ser reconocidos y venerados, sino de armonía y unión, y sobre todo, hacer uso de esa gran virtud, ¡el respeto!